Social Media ha dejado de ser un pasatiempo para las empresas y hoy en día se ha vuelto un campo de batalla en el que muchas marcas pugnan por obtener el mayor número de fans y seguidores – sin embargo eso no lo es todo –
Una de las mejores alternativas para formar relaciones y acercarnos a las personas son las redes sociales donde las tribus de hoy se movilizan, comparten, comentan y discrepan. La relevancia del Social Media es tal que podríamos decir que si una marca no tiene un perfil online, NO existe. Sin embargo, crear un fan page o una cuenta de twitter no te aseguran afluencia de clientes, necesitamos hacer más.
Hoy se debe ser más flexible y puntual en lo que se publica, comenta y difunde. No tengas dudas, el uso del social media en las empresas se ha vuelto pieza fundamental a la hora de hacer estrategias que generen ganancias a las marcas. Tanta es la importancia de los resultados de las campañas virtuales 2.0 que el 20 % del movimiento de consumo se realiza por haber visto una publicación en social media de algún producto. Si bien el social media no es un canal de venta por excelencia, se podría decir que sí puede influenciar en una posible compra.
Por otro lado, tenemos que adaptarnos a nuevo hábitos del consumidor brindando valor agregado en nuestras redes sociales y no solo hablamos de promociones, ofertas y regalos de productos. Aunque TODO es válido para retener y mantener a nuestros fans satisfechos, no todo es útil.
La guerra online nunca termina, está librándose 24/7 entre marcas y consumidores en cada comentario, diálogo, «like» o «compartir» sobre la experiencia con tu marca. No importa si lo que dicen de tu marca es bueno o malo, nunca debes dejar de responder a un cliente (no decimos troll). En una búsqueda genuina de ayudarlo, debes aprovechar cada oportunidad para mejorar la experiencia con tu marca.
En la medida en que las nuevas tribus (Gen Y o millennials) se integren a las audiencias de nuestras marcas, solo las que sobresalen con gestión de social media podrán establecer mejores relaciones en un mundo en el que la publicidad por medios tradicionales es cada vez menos valorada, creíble y percibida por las personas.