Por Carlos Mellado G.
Follow @cmelladog
– En marketing hay muchas palabras en inglés. Algunas pueden traducirse, otras no.-

Fuente de a imagen: http://www.flickr.com/photos/batmoo/
El Preludio
Hace algunos años que el término branding era casi desconocido por muchas personas. Hoy su uso se ha masificado, en algunos casos no de manera positiva sino con distorsión y minimización de su valor real.
“Quiero hacer branding a mi marca”
Primer acto: Ayer
La palabra branding se usa desde hace muchísimos años y refería al proceso de marcar a una res con un hierro caliente. Como siempre lo explico, esta acción no buscaba otra cosa sino mostrar – a través de un símbolo sobre el animal – a quién representaba, quién era el dueño e incluso llegar a comunicar qué podría pasarle a quien se atreva a robar la res a su propietario. [Recuerda: Marcar, símbolo y comunicar]
Según acabamos de revisar el branding no es cosa del marketing.
Branding es cosa de la humanidad.
Si revisamos más allá en el tiempo podremos ver que hasta los alfareros fenicios marcaban sus piezas de cerámica porque esas marcas les permitían demostrar la calidad de la pieza por su origen, pero bueno… este no es un blog de historia o arqueología (aunque siempre es bueno aprender más sobre el origen de las cosas).
Que nos quede claro que el branding no es una moda de hoy sino algo que acompaña a la humanidad desde sus orígenes, algo que – probablemente – llevamos en los genes. Entonces ¿por qué hay tanta confusión y dudas sobre el branding?
Segundo acto: Hoy
Hay muchos datos y poco tiempo, hay mucha confusión y no tanto entendimiento. De manera inicial y de la forma más simple llega a ser más fácil dejar en claro lo que NO es branding: Branding no es publicidad, ni se refiere al diseño gráfico, mucho menos a la exposición de una marca en redes sociales y digo esto porque he visto propuestas que se enfocan en esos puntos. Así que, según parece, hoy el branding es más complejo que ayer.
Tercer acto: Siempre
Estoy convencido que la humanidad tiene muchos años más por delante y por esa misma razón creo que debemos tomar conciencia de la importancia de la palabra branding en nuestras vidas porque, aunque quizás creas que no estás en el negocio de la creación y gestión de marcas, debes recordar que gestionas la marca más importante de tu mundo: Tu propio nombre porque ayer, hoy y siempre ERES una marca.
Epílogo
En branding no podemos hablar de un final porque después de tu marca – o nombre – quedará siempre tu legado.
En fin, ¿Ahora crees realmente que es importante aprender más sobre esa palabra?
Pingback: Branding: Una nueva esperanza «
Pingback: #NED2015: Congreso de Negocios en la Era Digital – Día 1 | MarketerosPE