#Publicidad: No todo lo que se ve, vende

Por Carlos Mellado G.

“Lo visible le da la forma, lo invisible su valor”
Tao

MarketerosPE-Carlos Mellado G-cmelladog-Marketing Perú-Marketing sensorial 2

Es un dicho popular que todo entra por los ojos y eso, en gran parte es verdad. La vista es uno de los sentidos que más usamos desde que nacemos para poder aprender en base a las imágenes que construyen nuestros recuerdos. Sin dudas un sentido a tener en cuenta por las marcas al momento de comunicar sus mensajes, pero ¿es suficiente?

Estamos ciegos… ¿o no?
En realidad ocurre que vemos mucho, pero recordamos poco. Hagamos un breve ejercicio para notarlo, por un momento quisiera que trates de nombrar absolutamente todo lo que ves a tu alrededor… al tratar de hacerlo podrás darte cuenta que nuestro sentido de la vista está saturado por miles de objetos desde que nos despertamos hasta que dormimos. Debemos reconocer que las marcas realmente tienen una labor complicada para lograr destacar en nuestras vidas.

Aún hay muchas marcas que buscan llegar a las personas a través de los ojos, pero ese camino – según podremos imaginar – no es el mejor pues el destino muchas veces es el olvido. Tal como nos ocurre a diario, vemos muchos rostros en nuestros caminos sin embargo, sin una experiencia o interacción finalmente no durarán mucho en nuestra memoria.

No solo de imágenes vive una marca
El aire es un elemento vital para nuestra vida sin embargo, no podemos verlo. De manera similar la mejor forma de comunicar no siempre es visible.

Las marcas pueden diseñar experiencias que, a través de nuestros sentidos, puedan lograr llamar nuestra atención. Dependiendo del mensaje que nos den, tienen mayores posibilidades de ser recordadas. Son marcas que dejan de ser invisibles y pueden llegar a ser memorables.

El ‘toque’ preciso
La comunicación de una marca a través de experiencias sensoriales no significa necesariamente trabajar con todos los sentidos sino, saber elegir aquellos que serán los más potentes para reforzar el mensaje que queremos dar sin saturar ni molestar a las personas.

Definir el toque preciso, la mezcla ideal entre los sentidos a los que se debe dirigir una marca no será fácil, pero sí necesario si queremos fortalecer nuestra marca a través de una comunicación que – de momento – no nos hace del montón sino de un grupo reducido de marcas que comprende que la diferenciación es clave para el futuro.

En fin, no se trata de recetas sino de alternativas para evaluar la mejor opción para tu marca.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “#Publicidad: No todo lo que se ve, vende

  1. Pingback: Un día sin marcas «

  2. Pingback: Branding: Una nueva esperanza «

  3. Pingback: TV & Marcas «

  4. Pingback: Street marketing: 5 consejos para realizarlo «

  5. Pingback: #Intensamente: Marcas y mentes «

  6. Pingback: #Publicidad: Llamar la atención no es suficiente «

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s