Por Carlos Mellado G.
Follow @cmelladog
“Un mal plan es mejor que no tener ningún plan”.
Frank Marshall – Ajedrecista estadounidense

Fuente de la foto: https://www.flickr.com/photos/21986855@N07/
Cada día más marcas deciden ingresar a Social Media, algunas de manera organizada; otras, no. ¿Cuál es la diferencia? Las primeras ingresan porque tienen un objetivo, las segundas porque quieren seguir una “moda”.
Social Media: ¿Estás por moda o estás por estrategia?
Es una pregunta que debemos respondernos con honestidad y luego de una breve reflexión podríamos responder a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué quieres poner a tu marca en redes sociales?
- ¿Tienes un plan para el ingreso a redes sociales?
- ¿Qué esperas lograr poniendo a tu marca en redes sociales?
- ¿Cuándo esperas ver los resultados?
- ¿Qué recursos (personas/dinero) darás para potenciar a tu marca en redes sociales?
Tenemos que recordar que en los negocios la mejor intención no es suficiente y necesitamos tener un plan. En relación a las 5 preguntas que nos planteamos anteriormente, me gustaría darte 5 consejos:
- Busca una razón para tu motivación de ingresar en redes sociales.
- Desarrolla un plan: No necesitas de muchas páginas, una hoja de ruta sencilla te ayudará mucho.
- Ten en claro qué quieres lograr. Es mejor tener pocos objetivos bien definidos y no muchos que puedan quedar olvidados.
- Pon fechas para alcanzar tus metas: El tiempo es un recurso valioso que debes gestionar.
- Decide qué recursos dedicarás a alcanzar tus objetivos: Las metas no se cumplen solas.
Social Media, branding y community managers
Si tenemos una respuesta clara para cada una de las preguntas que nos plateamos anteriormente permíteme darte un consejo final y muy importante pare el futuro de tu marca en redes sociales:
Decide bien quien administrará tus redes sociales.
Recuerda que la comunicación de tu marca online debe ser consistente con la realidad de tu marca offline y para esto la persona que elijas como community manager debe tener una formación profesional – no confíes la gestión de tu marca online a un improvisado – y conocer muy bien el posicionamiento de tu marca (tú eres el responsable de esto).
Para darte algunos ejemplos quiero compartir contigo 3 casos desarrollados por Café Taipa (Consultores especializados en Marketing y reputación online) de marcas que tienen presencia en redes sociales.
- Caso Bembos: El introlleable (Cómo responder manteniendo tu personalidad)
- Caso Crisol: Día de la Madre (Cómo no responder a errores propios)
- Caso Nextel (ahora entel): El CM de la CM (¿A quién eliges como CM?)
En fin, recuerda que aunque tu marca no esté en social media siempre podrán hablar de ella ahí. ¿qué prefieres?