[Consumer Trends] Moda: Megatendencias de consumo

Por Angela B

« La moda no existe solo en los vestidos.
La moda está en el cielo, en la calle.
La moda tiene que ver con las ideas,
la forma en que vivimos,
lo que está sucediendo »

– Coco Chanel

Las tendencias, como elemento del mundo del planning, permiten (re)conocer patrones de consumo, tanto a nivel global como local. Para las marcas es importante entender dichos patrones y factores culturales a fin de adaptar y direccionar tanto su producto como estrategia de marketing.

Antes de continuar cabría distinguir entre modas pasajeras, tendencias y megatendencias, para lo cual, citando a nuestro amigo – para muchos ‘papi’- del marketing moderno Philip Kotler y Kevin Lane Keller (en la duodécima edición de Dirección de Marketing), la diferencia se encuentra en el tiempo. Mientras que una moda pasajera es menos predecible y duradera; las tendencias, ofrecen mayor oportunidad de mercado en el tiempo y una megatendencia “A pesar de desarrollarse lentamente, una vez que se manifiesta, perfila el panorama de los consumidores y define el mercado por años”, tal como sugiere la presente investigación.

Hemos detectado 4 megatendencias de consumo en la moda: La bloggerización, el non-gendered –conocidos como “Agender”-, la androginia y la multiculturalidad. Estos cuatro, con patrones definidos que marcan tendencia.

Megatendencias

1. La bloggerización, como megatendencia, presenta una multipropuesta street style realizada por y para “personas reales”. En el cual se observa al consumidor como prosumidor, a través de la interacción con las marcas y la generación de contenidos.

« Las marcas las hacen los seres humanos »

2. non- gendered: También llamados “Agender” o moda sin género, se refiere a lo que nuestras abuelitas conocían como unisex y que esta vez vende el concepto de libertad.

« No soy él, no soy ella, soy YO »

3. Androginia: Una persona es andrógina cuando cuyos rasgos externos no corresponden definidamente a los propios de su género. En la moda, es la representación de igualdad de la mujer y el empoderamiento femenino. Cuyo inicio histórico data de los años 30’s con Coco Chanel, cuando incorporó en la vestimenta femenina prendas que hasta el momento habían sido exclusivamente de varones: Ejemplo: Los pantalones. Bajo el concepto de una mujer con fuerza, que fuma, bebe y “viste como los hombres”. Hoy – más allá de eso – Igualdad.

« Ser andrógino es mucho más que
simplemente vestir a una mujer de hombre,
es algo más sutil »
J.P. Gaultier
Es igualdad

4. Multiculturalidad, es la fusión entre lo tradicional y lo moderno. Es el cross-over de apertura y diversidad; el reflejo de una sociedad inclusiva.

« Think global, act local »
« Piensa global, actúa local»

« Amo mis raíces y no me avergüenzo »

Para no hacerla más larga – de lo que debería – las oportunidades en la moda para dar el gran paso de las tendencias de consumo a las tendencias comerciales (de consumer trends a commercial trends) las manifestamos en la presentación slideshare con algunos ejemplos. Gracias 🙂

Oportunidad, ejemplos


« La moda es algo a lo que estamos expuestos día a día y no solo en ocasiones especiales»

@AngieluxD


Este coolhunting “Moda: Megatendencias de consumo”, fue realizado a través de trend scouting (scouting creativo), trend hunting (on/offline) & secondary research.

Agradecimientos: @_theandrogyny / @cmelladog

Anuncio publicitario

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s