Diagnóstico de #branding: Síndrome del ‘Yo también’

Por Carlos Mellado G

Branding-Me too-MarketerosPE-Carlos Mellado G

Entre tantas marcas en el mercado, ¿cómo logras diferenciar la tuya? ¿Cómo logras que sobresalga frente a las demás como la mejor opción de compra? Estas son, probablemente, dos preguntas cuyas respuestas suponen un reto para muchas empresas y emprendedores.

No jugamos solos y debemos prepararnos para competir desde el momento en que decidimos jugar en el mercado. Tener una marca no es suficiente para asegurar el éxito de tu proyecto y debes estar muy atento a las ‘trampas’ que puedas encontrar en tu camino. Muchas podrían confundirnos con su aspecto ‘lógico’ y ‘coherente’ y hacernos caer en el Síndrome del ‘Yo también’.

Para una marca, padecer de este síndrome tiene efectos negativos, pues no permite lograr una diferenciación clara y auténtica respecto a la competencia. Veámoslo a través de esta pregunta, ¿La calidad es un atributo con el que una empresa debería sentirse satisfecha? Difícilmente encontraremos una marca que no ofrezca calidad – aunque ni siquiera la tenga – y esa es la razón por la que la calidad no es suficiente. Sin embargo, ¿cuántas marcas en el mercado te dicen que la tienen? Los clientes quieren calidad, pero ya no es suficiente tenerla porque muchas marcas nos dicen: “Yo también”.

Para este año – basados en una investigación de Iriarte Law existen en Perú más de 295 mil marcas registradas y activas. Dentro de ese gran universo de marcas muchas padecen el síndrome del ‘Yo también’. ¿En qué consiste? En ofrecer por imitación de otros antes que por una realidad propia.

Este síndrome afecta de diferentes maneras, a la marca, a la fuerza de ventas – y empleados en general – y por supuesto a los clientes que terminan siendo engañados por una promesa ‘real’ de una marca impostora. ¿Cómo podemos reconocer si una marca posee este síndrome? Los principales síntomas los podemos observar cuando:

  • Se ofrecen ‘beneficios’ de marca genéricos (p.e. calidad y garantía).
  • Lanzan nuevos productos sin investigación, solo motivados en la imitación.
  • Se ingresa en redes sociales sin capacidad de gestión ni soporte.
  • Se abren canales de distribución sin análisis de costo – beneficio.
  • Disminuyen los precios sin análisis de costos y márgenes de ganancia.

Si nos vamos dando cuenta, el Síndrome del ‘Yo también’ se manifiesta en la ejecución de acciones sin meditación ni análisis pertinentes que pueden afectar la fortaleza de una empresa y de su marca. Esto podemos observarlo de manera frecuente en muchas empresas que reaccionan por instinto antes que por estrategia.

El mercado es un campo de batalla en el que imitar la mejor estrategia de otro no nos servirá de nada cuando no poseemos los mismos recursos, ideología y formación de quien creó la estrategia que se quiere copiar.

No se trata de no considerar las mejores prácticas, sino de no replicarlas sin auto conocimiento de nuestras propias fortalezas y debilidades. Recuerda que la mejor medicina para una persona, puede ser veneno para otra

Anuncio publicitario

Un comentario en “Diagnóstico de #branding: Síndrome del ‘Yo también’

  1. Pingback: Diagnóstico de #branding | ¿Qué le duele a tu marca? | MarketerosPE

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s