Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Hoy te voy a hablar de algunos indicadores económicos – de una forma sencilla – que te van a ser de mucha utilidad para que puedas analizar tu mercado. Lograr realizar un análisis de este tipo para tu empresa – o cliente – te permitirá estar unos pasos por delante de la competencia.
Aunque hay una gran cantidad de indicadores económicos, solo te comentaré aquellos que te ayudarán a generar ventajas competitivas en cuanto a información para la toma de decisiones. Hoy revisaremos los que te serán de más utilidad y son relativamente sencillos de entender.
- PIB (Producto interno bruto)
- Consumo privado
- Tipo de cambio
- Inflación
Apliquemos esto al siguiente escenario: Importas y vendes productos
Es probable que hayas escuchado comentarios sobre la situación de la economía y que el crecimiento del país atraviesa por un período de desaceleración en algunos sectores. En este mismo período, también sabemos que el tipo de cambio está incrementándose a favor del dólar. ¿Cómo crees que esto podría afectar a tu empresa?
Si el PIB del país se desacelera, deberías revisar si esa desaceleración también afecta a tu sector revisando – para este ejemplo – el PIB Comercio. Si confirmas que también se está desacelerando, es posible que el consumo privado esté afectado para tu sector y en consecuencia tus ventas podrían disminuir – no siempre la disminución de ventas es por la competencia directa –. Ahora, el pequeño detalle es que, al no vender al ritmo que esperabas, tienes mercadería en stock por más tiempo del necesario. Aquí ya debemos identificar – de momento – 2 factores: Los costos de almacenaje y el precio del dólar.
Si este escenario se prolonga por un trimestre, seguramente pensarás muy bien si continúas comprando la misma cantidad de productos a tu proveedor en el extranjero y si lo mismo piensan las demás empresas que venden el mismo producto, éste será más escaso ¿verdad? Ahora, ¿qué ocurre cuando un producto es escaso? Los precios podrían subir. Pero no olvidemos un detalle, el tipo de cambio sube a favor del dólar. Esto quiere decir que nuestra moneda local está perdiendo su valor y así podríamos llegar a la inflación de precios para tu producto.
Hasta este momento hemos revisado el impacto comercial que algunos indicadores económicos podrían tener en tu empresa. Sabemos que el marketing es más que solo ventas, pero si tienes muchos indicios – basado en indicadores económicos – que las ventas han disminuido por factores externos ¿tratarías de impulsar las ventas con más publicidad ATL o BTL?
Si tenías pensado contratar más vendedores, abrir un nuevo local, comprar equipos, etc., pero observas que la economía se desacelerará durante los próximos dos trimestres ¿realizarías todas esa inversiones? Si ya has hecho tu análisis, probablemente priorices algunos planes y postergues otros, ¿tu competencia haría lo mismo?
Pingback: #CAMPmkt | Perspectivas de crecimiento para el 2017 y hábitos de consumo | MarketerosPE
Pingback: #Planeamiento 2017 | 4 preguntas que debes hacerte antes de enfrentar un nuevo año | MarketerosPE
Pingback: 4 lecciones de 2016 que te ayudarán durante 2017 | #Marketing | MarketerosPE
Pingback: #CAMPmkt Estudio | 2017 – 2018: Camino a la recuperación | MarketerosPE