¿Qué pasó con el Cono de #Nubeluz? | Perspectiva de #Marketing

Por Carlos Mellado G

Nubeluz-Cono-Marketing-MarketerosPE-Carlos Mellado G

El cerebro humano tiene una capacidad impresionante para lograr hacer de ciertas experiencias, recuerdos imborrables acompañados de detalles que – sin importar cuanto tiempo pase – pueden evocarse ante determinados estímulos. Para algunas generaciones uno de esos recuerdos imborrables es el programa de televisión infantil Nubeluz. ¿Lo recuerdas?

Como en otras ocasiones te he comentado, no se trata de la marca (Nubeluz), sino de la experiencia. Cierra tus ojos por un momento y trata de recordar los más bellos recuerdos de tu niñez o adolescencia. ¿Los puedes ver? Quizás puedas recordar el clima, el olor en el ambiente, algún sabor en tu boca o un sonido en el aire. Un estímulo sobre uno de esos elementos puede desencadenar el recuerdo de los otros, pero ¿qué ocurrió con Nubeluz?

Un comentario sobre el precio y contenido del Cono de Nubeluz, un solo comentario en Facebook que se viralizó hasta convertirse en tema de conversación online para algunas personas en diferentes redes sociales con comentarios de diversos tipos. Aunque en este punto nos queda claro que la subjetividad afecta la valoración de un producto, solo nos queda ver la foto del cono para evaluar la correlación precio – producto. ¿Crees que ese cono vale los 50 soles?

En este caso no hablamos de un problema de fondo, sino de forma. El show de reencuentro por los 25 años del programa tenía todo lo que un evento de su tipo podía tener como la venta de productos. En este caso, el icónico Cono de Nubeluz – el premio que se entregaba a los ganadores – El problema, como ya hemos visto, fue la percepción de valor de su contenido respecto a su precio. Esto es un reto que a diario enfrentan muchas marcas en el mercado, algunas personas pueden percibir que el precio es superior al valor o beneficio que reciben por lo que compran. ¿Qué debemos considerar para estos casos?

Nubeluz nos deja 5 importantes ideas que debemos considerar:

  1. Algunas marcas tienen mejores recuerdos que ‘reencuentros’.
  2. ‘Revivir’ no se trata solo de cuestiones visuales, sino de toda la experiencia.
  3. Ganar dinero es importante, pero evalúa bien precios y márgenes.
  4. En un mundo online, realiza monitoreo de lo que se dice de tu marca.
  5. Estar preparados para tener una respuesta rápida y bien estructurada.

Hay marcas que aunque no existan más, siempre permanecerán en nuestros recuerdos. Basta solo el estímulo adecuado para generar una serie de asociaciones positivas hacia ella. En este escenario tiene sentido querer regresar al mercado – aunque sea solo por tiempo limitado – a una marca que ya tiene un posicionamiento ganado, pero ¿estás preparado para asumir los riesgos?

En fin, nada es perfecto, pero todo puede ser mejor.

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Qué pasó con el Cono de #Nubeluz? | Perspectiva de #Marketing

  1. Pingback: Entonces, ¿qué estoy pagando? | marcas idealizadas

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s