Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
El marketing es una carrera relativamente nueva, sin embargo existe desde que las personas han tenido algo que vender – o intercambiar –. El marketing – como actividad humana – es tan antiguo como el primer trueque. No fue hasta el siglo XX cuando el marketing llegó por primera vez a las universidades. Inicialmente en cursos de economía, luego como una carrera independiente hasta la creación de la American Marketing Organization (A.M.A.) en 1937 con el fin de promover el estudio científico del marketing.
Como con muchas carreras, el marketing se adapta al impacto de los cambios tecnológicos que avanzan con una velocidad increíble. Por ejemplo, hace solo 10 años pensar en cursos, especializaciones o áreas de marketing digital en una empresa sería algo ilógico y sin sentido. Hoy son una necesidad real para muchos profesionales de marketing y empresas que deseen estar donde sus clientes – o potenciales clientes – estén. Ahora, ¿los estudiantes están preparados para enfrentarse exitosamente ante este tipo de escenarios cuando terminen sus estudios?
¿Cómo crees que es/fue tu paso por la universidad o instituto? ¿Sientes que en tus clases recibes/recibiste lo necesario para poder competir en el mercado laboral? Uno de los grandes problemas en los centros de estudios es la fecha de actualización de sus mallas curriculares. La velocidad de los cambios debe hacer imposible que encontremos instituciones cuyos alumnos estudien cursos cuyos contenidos fueron revisados hace más de 5 años.
Cuando contamos con planes de estudio actualizados, observamos otro gran problema. “Mi plan de estudios está actualizado; pero mi profesor, no” ¿Cuántas veces te ha pasado que tu profesor no está al tanto de los últimos cambios o tendencias del mercado? ¿Cómo te sientes como estudiante? Las instituciones educativas deben evaluar la competencia de sus profesores no solo por tener estudios de postgrado, sino por la fecha en que éstos fueron realizados. Si bien habrán cursos en los que esto no es tan relevante (p.e. matemáticas), habrán otros en los que tener un profesor actualizado con las últimas tendencias es fundamental (p.e. Métricas de gestión de marketing). Por supuesto, nada mejor que un profesor que tenga experiencia real en lo que enseña y no sea de aquellos que luego de terminar la universidad, hizo una maestría – si acaso – y se puso a trabajar como profesor sin ninguna experiencia – o casi ninguna – real y propia.
Finalmente. Si tuviste un plan de estudios y profesores actualizados con las últimas tendencias de tu carrera, es muy probable que tengas una formación excelente para enfrentarte a los retos del mercado, pero ¿están preparadas las empresas para los nuevos profesionales de marketing? Lamentablemente hay empresas en las que aún se piensa que marketing se refiere solo a ventas, publicidad, diseñar un logo o imprimir catálogos. ¿Crees que tú eres capaz de hacer solo eso?
Pingback: #DebateMarketero: | MarketerosPE
Pingback: #DebateMarketero: Resumen 2da edición | MarketerosPE