Este sábado 5 de marzo se realizó el II Debate Marketero. En una intensa tarde, contamos con la participación de más de 50 personas interesadas en el marketing – entre estudiantes y profesionales de diferentes carreras y sectores –. La diversidad del grupo generó una gran sinergia entre las opiniones de todos los asistentes. ¿Sobre qué conversamos? A continuación te lo comento en un breve resumen.
En el debate tocamos 3 temas
- Mitos del marketing
- Marketing, ¿de dónde venimos y a dónde vamos?
- Marketing del libro Vs. Marketing de la vida real
En el imaginario de muchas personas, existen ideas equivocadas respecto al marketing. Se piensa, por ejemplo, que el marketing crea necesidades en las personas para que compren cosas que no necesitan, o que las bases teóricas del marketing no son necesarias para una correcta gestión. ¿Marketing es igual a publicidad o diseño de logos? Por supuesto que no, es mucho más que eso. Quedan muchos mitos que destruir para lograr que exista una mejor comprensión del marketing y esa labor depende de nosotros mismos en la medida que tengamos y dejemos en claro el verdadero alcance del marketing.
¿Te has preguntado de dónde viene el marketing? El marketing tuvo su origen en las universidades en cursos de economía a inicios del siglo XX, luego continuó como una carrera independiente hasta la creación de la American Marketing Organization (A.M.A.) en 1937 con el fin de promover el estudio científico del marketing. Ahora, ¿hacia dónde se dirige el marketing? Personalmente, creo que el marketing irá a dónde vayan las personas. Si las personas abandonan el consumo TV tradicional y pasan más tiempo en las apps u otras plataformas, si las personas buscan más en internet antes de realizar una compra, ¿a dónde crees que se dirigirá el marketing?
Finalmente, ¿qué nos enseña un libro sobre al marketing y qué nos enseña la vida real? Un primer punto a considerar es la fecha de actualización de libros de marketing publicados en español y por supuesto, la gran cantidad de casos extranjeros – y clásicos – de marketing y la poca cantidad de casos latinoamericanos – y peruanos – que se encuentran en estos libros. En la vida real, algunas empresas no desarrollan nada de lo que has leído – lo que puede ser una oportunidad o amenaza, según como se den las cosas – o, desarrollan su trabajo en función a lo que su matriz regional les haya designado (enlatados). En la vida real, muchas de la cosas que leímos no ocurren de esa manera y lo debemos tener presente. Recuerda, “No se puede aprender a nadar leyendo”.
Esta nueva edición de debate cumplió su objetivo: Conversar y compartir en un ambiente en el que cada voz fue escuchada.