6 consejos de #RedesSociales para empresas

Por Wendy de La Cruz

redes-sociales-empresas-MarketerosPE-Carlos Mellado G

Seguro ya han escuchado que para tener éxito en redes sociales debes estar en todos lados, es decir, debes estar en Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Linked In, Vine, Pinterest, Youtube y hasta que hagas cadenas por Whatsapp (¡Qué horror!) pero no estimados, no debemos acaparar todas las redes sociales, la clave el éxito en las redes sociales consiste en estar donde tu target se encuentre, darles lo que buscan y hacerlo bien si no, mejor no estés (Más calidad, menos cantidad)

Antes de determinar en qué red social estará nuestra empresa, debemos tener en cuenta los diferentes tipos de usuarios que existen en cada red social y luego de ello seguiremos los siguientes pasos:

  1. El objetivo de tu presencia en redes sociales

Necesitamos determinar cuál va a ser tu objetivo en redes sociales y qué deseas lograr con ello (engagement, generar tráfico hacia tu web, branding, asistencia a eventos, leads, etc.) Cuando determines el objetivo, podrás evaluar las diferentes opciones en redes sociales, por ejemplo, si lo que deseas es generar tráfico hacia tu web y tu audiencia es tuitera, es la mejor opción, ya que twitter tiene un máximo de 140 caracteres los cuales te permiten ser conciso en la descripción y colocar un link que re-direccione hacia tu web.

  1. ¿Dónde está tu audiencia?

Ok sí, Snapchat está de moda pero ¿Debes estar ahí? No señores, Pinterest estuvo de moda y hasta una reconocida marca de cosméticos que creyó que porque “estaba de moda” debía estar ahí fue un fracaso total, pues era una red social famosa pero en otros países, en Perú simplemente no funcionó. Entonces, no debemos ingresar a una red social solo porque “esté de moda”, sino que debes identificar a tu público objetivo, su perfil, de qué países son, la frecuencia con la que interactúan, evalúas, estudias los datos y luego decides.

  1. ¿Qué recursos tengo?

Recuerda que ingresar a redes sociales implica tiempo e inversión no es “Ah ya, vamos a abrir un Facebook, yo tengo uno así que sé cómo manejarlo” ¡NO! El trabajo en medios digitales inicia primero por un plan de estrategia digital, luego hay toda un mapeo de los diseños, difusión y gestión de los contenidos. Además, el community debe tener en cuenta el ID de la marca y responder con esa identidad para diferenciarte de la competencia, medir y estudiar los resultados obtenidos para, de esta manera, mejorar los que nos funcionan y desterrar los que no nos están ayudando. Sé realista, evalúa tus recursos (incluyendo tu presupuesto), para que el retorno de la inversión sea favorable.

  1. Diferente red social, diferente difusión

Imagina que viste en Facebook al restaurant “Don Pepito”, tú estás interesado y le das “like” a su fan page, luego te enteras que también tiene Twitter e Instagram (tú, muy comprometido) le das “seguir” a las otras redes sociales. Restaurant Don Pepito publica: “Este Viernes no te pierdas el 2×1 en todos los platos a la carta” y publica una imagen de un plato con Lomo Saltado (¡Ufs!), luego entras a Twitter y ves la misma publicación, la misma descripción y la misma foto (Ok…) luego ves en Instagram la misma publ … bueno ya sabes el resto. Entonces, ¿Por qué seguiría a Don Pepito en todas sus redes sociales, si al final voy a ver lo mismo? Mejor, los sigo solo por Facebook y estaré enterada de todo igual ¿Viste? Piensa como ellos, solo de esa manera podrás entenderlos. Publica diferente contenido en cada re social y si va a ser el mismo (por campaña, por ejemplo) que la manera de informar y ciertos ítems sean diferentes.

  1. Ojo con como comunicas

Existen diferentes empresas que están en redes sociales no necesariamente para vender si no para ofrecer contenido, por ejemplo, seguí a Capittana y ni idea de qué ofrecía, pero sus frases (feministas, por cierto) llamaron mucho mi atención y tiempo después me enteré que era una línea de bikinis (nada mal), es decir, captaron mi atención de una manera cómica y feminista y luego ¡BANG! Somos una opción en donde podrías comprar. Entonces, tu comunicación hacia el público dependerá de lo que decidiste en el primer paso: TU OBJETIVO.

  1. ¡Por el amor de Dios, sigue el plan!

Cuando inicies en la red social que decidiste, no olvides seguir el plan de medios (por favor HAZLO) de esto va a depender evaluar si estás logrando los objetivos propuestos o si se decide cambiar de estrategia en algunas temporadas. Sigue el plan, en este debe plasmarse la frecuencia con la que se publicará, qué se publicará, qué objetivo tendrá cada publicación y en qué horario será publicado.

En otro artículo expondré el uso de cada red social y a qué públicos atacan pero en conclusión, para definir a qué redes sociales iremos, debes primero mirar tu empresa para determinar dónde estarás. Imagínate ser un estudio contable y estar en Snapchat donde solo hay jóvenes que buscan diversión… ¡ERROR! Por ello es que te aconsejo primero fijar a qué audiencia irá dirigido y con qué tipo de lenguaje (corporativo, simple, técnico, etc.) eso te ayudará decidir más rápido.

Anuncio publicitario

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s