#Branding | ¡Tu producto no lo es todo!

Por Carlos Mellado G

Branding-un-producto-no-es-todo-MarketerosPE-Carlos-Mellado-G

El conocimiento da poder y parece que algunas empresas – y personas al interior de éstas – no lo saben. El valor de una marca – lo sigo repitiendo – no se debe basar solo en un producto porque este puede ser copiado pero, para eso tu marca debe ser conocida, ¿no crees?

Pensémoslo un momento, ¿cuántas marcas existen en el mercado?, ¿cuántas marcas existen en una categoría?, ¿cuántas marcas existen para un solo producto? Quizás ya hayas pillado a donde me dirijo: Existen muchas marcas. Tantas que no podemos recordarlas todas y ese puede ser un problema para aquellas que no han ganado un especio en nuestra mente.

Bueno, primero lo primero. Que nos quede claro que lo anterior no se vuelve un gran problema si es que no formamos parte del público objetivo. Por ejemplo, si eres vegano, poco le afectará al nuevo restaurante de carnes que sepas que existe o no y poco o nada te interesaría como vegano estar informado de su apertura. Entonces, ¿cuándo inicia el problema?

Consideremos los siguientes 3 puntos:

  1. El valor de una marca no debe basarse solo en un producto, sino que debe buscar fortalecerse en una marca.
  2. Una marca te distingue entre otros productos similares (piensa en una camisa, solo la marca puede ser capaz de cambiar su valor).
  3. Para resaltar entre productos similares solo por una marca, tu marca debe ser reconocida y asociada a una serie de valores y atributos que le den un valor superior a las demás.

El problema inicia en la minimización del valor de la marca para muchas empresas que ponen primero al producto, segundo al producto y tercero al producto. Nuevamente repito, el producto es importante pero, no lo es todo.

  • ¿Por qué se consume en Starbucks?
  • ¿Por qué Inca Kola y no Coca Cola? (Inca Kola es una de las pocas bebidas gaseosas con las que Coca Cola no pudo competir y frente a la cual ocupa el segundo lugar de participación de mercado. Caso)

¿Es solo por el producto? El producto está – funcionalmente – bien. Entonces, eliges por algo más que el producto. Eliges por el valor y significado de una marca para ti (público objetivo) y para que esto suceda, tienes que conocerla. Entonces – y finalmente – se necesita invertir en hacer conocida a tu marca, por algo más que el valor funcional del producto al que representa y esto significa publicidad.

¿Cuántas PyMes conoces que tengan una noción clara sobre cómo hacer publicidad? En mi experiencia, muchas empresas solo abren sus puertas y  exhiben un producto para que quizás alguien los compre. Esta triste realidad hace que sean muy pocas las pymes que sobreviven a los 3 primeros años.

La recomendación final: El buen producto es un punto de partida, pero no te asegurará llegar a la meta.

Anuncio publicitario

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s