Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Durante la 14° edición del Congreso de Gestión de Personas (#RRHHSeminarium) organizado por Seminarium Perú pudimos asistir a la presentación de Juan Martínez-Barea, CEO de Universal DX, autor, profesor y embajador para España de Singularity University (Nasa Ames Park, Silicon Valley) quien nos presentó 2 ponencias: “El mundo que viene” y “¿Qué pueden hacer los países, las empresas y las personas para competir en el ‘mundo que viene’?”. Para eso iniciamos con 3 grandes tendencias que ya iniciaron y que todas las empresas y trabajadores deben considerar:
- La aceleración tecnológica
Hace poco más de un mes google cumplía 18 años de edad y, desde sus orígenes, la evolución en este motor de búsqueda así como la forma en la que se ha expandido a diferentes sectores (p.e. automotriz) demostrándonos un crecimiento exponencial. La aceleración tecnológica del siglo XXI – explica Martínez –, dobla su potencia (velocidad, capacidad, ancho de banda, etc.) cada 18 meses. Quizás recuerdes los diskettes de 1.44 Mb de capacidad (No entraba ni una canción), luego las memorias USB de 128 Mb y hoy, tenemos memorias hasta las de 1 Tb (la capacidad de un millón de diskettes en tus manos).
Hoy, empresas como IBM tienen proyectos como Watson dedicados a la inteligencia artificial cuyas capacidades superan a cerebros humanos. ¿Cómo crees que sea en 18 meses?
¿Deberíamos temer a la forma en cómo la tecnología pueda competir y superar al ser humano? Juan, nos plantea que no y que en realidad se trata de desarrollar mejores herramientas para maximizar las capacidades de los seres humanos. En efecto, muchos de los avances en tecnología repercuten directamente en la mejor calidad de vida de las personas (medicina, educación, producción, comunicaciones, etc.).
En el desarrollo de la tecnología, Juan nos presentó 3 olas:
- Biotecnología
Lectura personal y preventiva del ADN de cada persona a un precio accesible.
Escritura del ADN con biología sintética que puede mejorar el código genético.
- Robótica + Inteligencia artificial
Es algo que ya no solo se ve en grandes líneas de producción, hoy también se puede ver en la agricultura, vehículos terrestres con piloto automático y hasta en los hogares.
- Nanotecnología
La manipulación de los átomos es quizás uno de los avances que mayores beneficios traerán para la vida del hombre. En un futuro cercano se podríamos ver medicamentos que ataquen específicamente a las células enfermas sin mayores efectos secundarios, curas para enfermedades incurables y más aún.
Asimismo, aunque la energía solar – aún poco explotada y masificada – que llega a la tierra en una hora es mayor que todo el consumo energético del planeta en un año. ¿Te das cuenta? Nos dirigimos a hacia una economía solar en la que el modelo de muchos sectores va a quedar obsoleto ¿Estás en alguno de ellos? Pues estate atento a cómo puede verse afectada tu marca. Si tienes dudas, solo recuerda que en la actualidad casi el 25% del consumo eléctrico mundial es abastecido por energías renovables.
2. Hiperconectividad
El mundo está conectado y seguirá tendiendo redes, no hay marcha a atrás. Solo en 2020, más de 50 mil millones de objetos estarán conectados a internet y más importante aún, en 2020, 7 mil millones de personas tendrán acceso a internet. Básicamente, internet alcanzará todo el planeta.
Si piensas que el precio puede ser una dificultad, recordemos que hoy África tiene una penetración móvil de 70% y para asegurar acceso a Internet, también llegan productos como Cloud X, un smartphone de 25 euros para países emergentes. En un mundo como el que viene – en el que ya estamos – El precio va dejando de ser una limitación para las personas demandantes y se vuelven retos más complejos para muchas empresas ofertantes.
3. Cuatro mil millones de emergentes
Como vimos en el primer artículo del Congreso de Gestión de Personas de Seminarium, economías como la peruana y otras al Sur y Este del mundo crecen a mayores tasas que otros países. Así, en 2020 se considera un cambio sin precedentes en quienes conformarían las 15 economías más grandes del mundo. Pasaremos del BRIC a los NEXT 11 y así, 4 mil millones de personas se incorporan a la primera línea de la competencia mundial.
Sin dudas, ¡TODO VA A CAMBIAR! Juan comentó:
- Todas las industrias serán de alta tecnología
- Todas las industrias y todos los sectores van a sufrir una disrupción (¿Taxi tradicional Vs. UBER?)
En ese contexto, todo empresario debe preguntarse: ¿Qué tecnología va a revolucionar mi sector? En la presentación de Juan analizamos el caso del impacto de diferentes tecnologías en la industria automotriz.
Ante casos como estos, el mundo se parte en dos y, a nivel países, empresas y personas tendremos a:
- Los preparados
- Los NO preparados
Asimismo, habrá 3 grandes brechas y 3 grandes palancas:
- La educación
El futuro de cada país está determinado por la educación de sus ciudadanos.
- La innovación
El futuro de cada empresa está determinado por su capacidad de innovación.
- La ambición
El destino de países, empresas e individuos estará determinado por su factor crítico.
A un nivel de empresas, esto cambiará la pirámide tradicional del mercado como sigue:
La tecnología es maravillosa, pero es solo una herramienta. La actitud frente a ella es lo más importante. Entonces, ¿qué actitud está tomando tu empresa frente a la tecnología?
- ¿Está detenida con procesos de hace 20 años frente a los nuevos avances tecnológicos?
Algunas veces puede parecer una cuestión de ‘ahorro’ sin embargo, ese aparente ahorro afecta directamente en la productividad y competitividad de la empresa frente a sus competidoras del mercado.
- ¿Lidera las inversiones en nuevas tecnologías y gestión de las mismas?
Esto es lo que pasa con algunas compañías que apuestan por tecnologías más modernas que permiten optimizar tiempos de trabajo y número de colaboradores capacitados logrando tener una compañía más ‘esbelta’ y ágil que rápidamente puede alcanzar a los antiguos – y en algunos casos lentos – gigantes del sector.
Como podemos notar, el tamaño actual de una empresa en el mercado no determina la viabilidad de su futuro.
Para finalizar algo que debes tener presente más que nunca: