#NED2016 | Congreso de Negocios en la Era Digital – Día 1

Por Carlos Mellado G

La semana pasada se realizó la V edición del Congreso de Negocios en la Era Digital organizado (#NED2016) por Seminarium Perú y iab Perú que convocó a ponentes nacionales y extranjeros quienes presentaron las últimas tendencias y datos sobre la ola digital que alcanza a todas las empresas en todos los sectores y que está transformando los mercados y la forma de competir en ellos. A continuación, comparto contigo el resumen de las 7 conferencias del día 1.

Te interesará leer:
#NED2016 | Congreso de negocios en le Era digital, resumen del día 2.

Generación X, generación migrante digital

Durante los últimos años se ha hablado mucho sobre los millennials y se ha dejado de lado a quienes construyeron el mundo digital para los ‘nativos digitales’. Aquellos que hoy son los ‘migrantes digitales’ y aún cruzan el puente del off al on, son un grupo muy interesante para las marcas. La presentación a cargo de Javier Álvarez de Ipsos Perú compartió con los asistentes al NED información muy importante a considerar. Aunque la generación X representa el 24% de la población de Perú, concentra el 50% de los ingresos salariales. Con el tiempo la distribución de ingresos cambiará, pero hasta entonces la generación X es aún un segmento muy atractivo del mercado que debemos considerar en nuestra estrategia para 2017.

Algunos datos sobre la generación ‘migrante digital’:

  • Solo 52% posee un perfil digital.
  • 36% se conecta a internet de manera diaria.
  • 79% de los Gen X digitales tiene perfiles en redes sociales (principalmente en Facebook, 97%).
  • 42% presta más atención a la publicidad en TV de señal abierta.
  • 24% piensa que la publicidad en redes sociales hace que la marca sea más fuerte e importante.

El libro de juego de la transformación digital: Repensar tu negocio para la era digital
El Key Speaker del NED 2016, David Rogers, inició su presentación con una frase que debemos tener en muy en claro:

«La clave para la transformación digital NO es la tecnología, sino cambiar la forma de pensar en las organizaciones»

La tecnología puede comprarse e ponerse a trabajar en corto tiempo, pero ¿cuánto tiempo podría tomarte cambiar la forma de pensar de trabajadores de generaciones del siglo pasado al nuevo entorno de competencia del siglo XXI?

David compartió 5 elementos que debemos considerar en la estrategia para la transformación digital:

  • Clientes
  • Competencia
  • Datos
  • Innovación
  • Valor

Internet ha facilitado una interconexión global y elimina las fronteras a través de diferentes plataformas digitales. Si hace algunos años las personas esperaban de manera pasiva la oferta del mercado, hoy esto está cambiando. Hoy internet eleva la voz de los consumidores al mismo nivel que al de sus marcas. La realidad del siglo XXI: Los clientes tienen el poder.

En un mundo más digital, la competencia también trasciende fronteras e incluso industrias. ¿Se imaginaban los taxistas de México o Perú encontrar competencia en una aplicación de smartphone? ¿Esperaban las automotrices competir contra Google o Tesla? Que no nos quede ninguna duda, la competencia hoy vendrá de dónde menos se espere.

Sí, la ola digital nos trae muchos retos pero también beneficios. Hoy tenemos una disponibilidad de datos como nunca antes (en internet se generan 2 millones de gb cada 2 minutos) y algunas empresas hace un uso inteligente de esos datos para conocer mejor a sus negocios y clientes. En un mundo online, la gestión de datos se convierte en una labor primordial para disponer de datos de valor porque, una cosa es acumular datos y otra gestionarlos.

“No se trata de la tecnología, sino de estrategia, liderazgo y una nueva forma de pensar”.

En un mundo que corre la ola digital, todo negocio debe estar dispuesto a evolucionar y adaptar su modelo para un nuevo entorno de competencia. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el cambio debe gestarse con un fin: Generar valor para las personas.

Durante su segunda charla, “The power of (big) data in a networked world”, David hizo énfasis en la importancia que tienen los datos para muchas industrias en la actualidad. Desde minoristas que aprovechan los datos sobre el clima para mejorar sus ventas, hasta las compañías de seguros que buscan mejorar sus sistemas de gestión. Sí, los datos pueden generarte una gran ventaja competitiva frente a quienes no los gestionan ya sea con datos estructurados (campos y registros), hasta datos no estructurados (p.e. redes sociales, internet de las cosas, etc.). En ambos casos, siempre será necesario que hagamos uso de herramientas de gestión de datos.

La gestión de datos debe permitirnos identificar mejor a tu público y segmentarlo para generar diferentes ofertas de valor (productos y/o servicios). Ni siquiera lo pienses, los datos se están convirtiendo en un activo estratégico clave.

Finalmente, David compartió 7 hábitos de negocios impulsados por datos:

  1. Empieza hoy, pero ten una visión de largo plazo.
  2. Combina tus propios almacenes de datos.
  3. Reúne nuevos datos de diferentes fuentes.
  4. Busca datos en lo que hacen los consumidores y no en lo que dicen.
  5. Construye una visión 360° de tu negocio.
  6. Adoptar una toma de decisión basada en datos.
  7. Aprovecha los datos para generar innovación.

“La data no es valiosa por sí misma, sino por su relación por otra data”.

¿Cómo las marcas todavía pueden tener éxito para desarrollar su propio lenguaje post-digital?

Luego de la charla de David, escuchamos a Thomas Jorion de 18 Havas desarrollando lo que muchos podrían estar preguntándose. En un mundo más online, ¿podría una marca tener éxito en desarrollar su propio lenguaje post-digital?

Partamos de un hecho, 2.5 billones de personas están conectadas en diferentes comunidades. ¿Estamos preparados para llegar a ellas? ¿Nuestro modelo de comunicación se encuentra preparado para responder a las exigencias de este nuevo siglo? Ahora todo se comparte y no sabes a dónde va ir tu contenido ni cómo va a ser usado por tus consumidores. Hoy más que nunca, tu reputación está en las manos de personas en cualquier lugar del mundo. Si en el siglo XX la voz de protesta de un consumidor podía ser minimizada o ignorada por una marca, hacerlo hoy puede llegar a afectar la reputación de una marca positiva o negativamente si se comparte y más aún viraliza.

La comunicación es propia de nuestra especie, siempre vamos a comunicarnos, la gran pregunta será: ¿a través de qué medios o dispositivos nos vamos a comunicar? ¿En qué medios vas a invertir tu presupuesto? Podríamos decir que la TV y los periódicos pierden un papel ‘protagónico’ en sus formatos tradicionales y que su subsistencia dependerá de su capacidad de adaptación a los nuevos formatos que se desarrollan sobre la ola digital del siglo XXI.

Entonces, ¿estás listo para adquirir lo último en software para tu empresa? ¡No! Recuerda que no solo se trata de un software que cualquiera puede copiar o cobrar, la opción es ir más allá de la plataforma del software y ampliarse – según recursos y posibilidades – en el hardware.

Snapchat nos da un ejemplo de lo anterior con el desarrollo de sus propias glasses como una extensión de su app

¿Será un éxito? ¿Fracasará? Pues el resultado jamás podría conocerse si no se intenta. El camino al éxito está en dar el primer paso y no detenerse. Las exigencias del consumidor del nuevo siglo van más allá de una plataforma y de un producto.

“Conozco más a Red Bull por su contenido que por su bebida”

Por su parte Nicolas Scafuro (Kayac) compartío nuevas tendencias e ideas para preparar a las empresas para innovar. Por ejemplo, en eCommerce: “Pasamos de 250 sitios de comercio electrónico a 3500 en 2016”. Esto gracias al uso de IA (Alexa, Kayac, etc.) y al mayor uso de dispositivos móviles se mejora la experiencia de compra electrónica para las personas.

Como ves, si estás pensando en eCommerce, pero no estás pensando en mobile; estás cometiendo un error. ¿Aún estás interesado en desarrollar tu proyecto de eCommerce? Nicolas Scafuro finalizó con una frase que debes tener presente cuando elijas a tu equipo de trabajo:

“No somos una familia, somos un equipo de deportes. Contratamos bien, pero despedimos aún mejor”.

Particularmente he escuchado sobre tener ambientes de trabajo familiares, pero como dijo Nicolas, debemos recordar que estamos haciendo negocios y tu meta final será lograr beneficios que aseguren la continuidad de tu proyecto con gente que aporte.

Algunos datos:

  • Perú está en el top 5 de países en el mundo con más personas conectadas a una red social
  • 86% de los smartphones en Perú usan Android
  • A diario, el 25% del público bloquea anuncios mientras navega por internet.
  • En 2019 el 70% de la publicidad digital será invertida en mobile.

Para finalizar el día uno del NED 2016, Chris Pinel (Kargo) dio su charla “La revolución de la publicidad móvil” en la que comentó sobre la importancia de tener en cuenta que la ola digital no es estática, está en continuo movimiento. Seguirá en movimiento contigo o sin ti.

En un entorno cada vez más digital el smarphone se convierte en una herramienta de uso diario que nos permite realizar diferentes actividades (mensajes de texto, correos, ver videos, redes sociales, escuchar música, jugar, etc.) a las que les dedicamos parte importante de nuestro tiempo. El contenido en una era digital compite por el tiempo de las personas antes que por su dinero.

Las conclusiones de Chris:

  • El cambio es constante: Hoy la fragmentación mobile requiere un nuevo enfoque de pensamiento.
  • La mentalidad lo es todo: Consideremos el estado de la mente de los usuarios y su experiencia.
  • La experiencia de usuario importa: Formatos y creatividad cuentan. Los formatos de escritorio no funcionarán en el nuevo mundo mobile.
  • La experiencia de las publicaciones es clave: Buen diseño creativo y una experiencia de contenido complementaria son clave para generar engagement.
  • Apertura al cambio: Adoptar nuevas tecnologías, mejorar la creatividad, medición más profunda.

Al finalizar el primer día del Congreso de negocios en la Era Digital (NED) nos queda muy claro que en un futuro cercano la ola digital trae muchos retos que llegarán a nosotros antes que nosotros a ellos. ¿Estamos preparados? Con el contenido de este NED organizado por Seminarium podemos decir que ningún cambio nos va a sorprender con la guardia baja.

Anuncio publicitario

Un comentario en “#NED2016 | Congreso de Negocios en la Era Digital – Día 1

  1. Pingback: #NED2016 | Congreso de Negocios en la Era Digital – Día 2 | MarketerosPE

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s