Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Los últimos meses son los más bonitos del año, no porque este se acabe o porque se acerquen las fiestas, sino porque tenemos otra oportunidad para renovar nuestra estrategia. Es un momento en el que todas las experiencias adquiridas en el año que se acaba deben analizarse de manera seria porque recuerda: “Lo malo no es tropezar, sino hacerlo otra vez con la misma piedra”.
¿Has visto cuántas veces se comete el mismo error en alguna compañía? Algunas veces la solución puede ser compleja, pero otras veces es muy simple. Algo tan simple que no se hace o se posterga indefinidamente. A continuación, te presento 4 lecciones sencillas, pero que no deberías dejar de lado durante 2017:
- El poder del saludo en la experiencia al cliente
A menudo, uno de los recursos más ignorado y menos valorado en muchas compañías. No solo se trata de buenos modales, sino de una buena experiencia para clientes y colaboradores. Piénsalo por un momento, ¿cuántas veces has ingresado a algún local donde no saludan a los clientes?, ¿cuántas veces has saludado a un empleado en alguna tienda y no te ha respondido?
De acuerdo a una investigación, el 68% de los clientes se van por estar disgustados por el trato y probablemente no te lo digan antes de irse, simplemente se irán a comprar a otro lado. ¿Estarías dispuesto a asumir ese costo solo por un mal trato? Lo dudo mucho, así que entrenar a tu equipo en buen trato a los clientes no vendría nada mal.
- Lo que quiere la alta dirección no – siempre – es lo que quiere el mercado
Esto es algo – quizás – más conocido por consultores, empleados y analistas. En algunas ocasiones (más de las que quisiéramos reconocer), una mala decisión de la alta dirección es el origen de errores muy costosos para la compañía. La decisión de lanzar un nuevo producto o servicio, abrir una nueva sucursal, comprar una nueva maquinaria, entre otras, no se puede tomar por instinto o corazonada, se debe tomar basada en estudios de investigación de diferentes tipos que disminuyan el riesgo.
Si en este momento piensas en la frase de Steve Jobs: “Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. También debes preguntarte: ¿Cuántas personas como Steve Jobs hay en el mundo? Si eres una de ellas, ¡felicitaciones!
- Creer ciegamente en los estudios de mercado
Sí, sé que en el punto anterior te mencioné que las decisiones se deben basar en estudios de mercado, pero recuerda, siempre habrá un margen de error que tendrás que asumir. Los diferentes estudios de mercado nos dan resultados para disminuir – y no eliminar – los posibles riesgos en diferentes escenarios. Creer ciegamente en los resultados, sin un análisis serio que considere diferentes escenarios, puede ser muy costoso.
Puedes darte cuenta de este error a través del caso “La Moradita de Inca Kola” en mis 2 artículos:
- No ver más allá de tu sector
Los resultados comerciales y desempeño de una compañía pueden ser afectados por variables que no necesariamente son analizadas por muchas de ellas. En mi artículo “Indicadores de economía que te ayudarán en marketing” te explico a través de ejemplos la importancia de conocer y entender los indicadores de economía por su impacto en los resultados comerciales y de marketing.
‘Ver el bosque’ sin duda te dará una ventaja sobre otros competidores que aún solo ven ‘el árbol’ y ver más allá de tu sector de competencia es un paso necesario para que tengas un panorama más amplio en 2017.
En fin, si te vas a equivocar, que sea lo más rápido y barato posible.
¡Feliz 2017!
Pingback: ¿Hacia dónde debemos ir? | Rumbos 2018 | MarketerosPE