Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Este año MarketerosPE estuvo nuevamente presente en el Congreso Internacional de Retail organizado por Seminarium Perú, el congreso referente de la industria retail en el Perú. Durante los 2 días en los que se desarrolló su XIV edición, estuvimos atentos a cada una de las 16 ponencias nacionales e internacionales y los 3 paneles de discusión, como siempre compartiremos lo mejor del congreso con ustedes.
Como todos los años, el congreso inició con datos numéricos concretos del desempeño del sector retail a cargo de Víctor Albuquerque de Apoyo Consultoría quien presentó el estudio “Retail Peruano: Nuevo entorno nuevas oportunidades” en el que repasamos el desempeño del sector durante 2016 y evaluamos las expectativas para los próximos años.
Antes de desarrollar lo que pasa en nuestro país, echemos una rápida mirada a lo que está pasando en la industria retail de latinoamérica:

Imagen presentada en el Congreso Internacional de Retail 2017
En Perú, el desempeño del sector, aunque con resultados positivos, atraviesa un período de desaceleración en el que el rubro de farmacias sorprendió por sus resultados en la variación porcentual de sus SSS (Same store sales) 2016 alcanzando una variación de 6.0 %
Como comprenderemos, en medio de una desaceleración de la industria, la expansión – y los costos fijos asociados a estas – ha dejado de ser la principal estrategia de crecimiento para los retailers. La búsqueda de eficiencias y mejora de márgenes fue la prioridad.
En este entorno, ¿cuáles son las perspectivas del entorno macroeconómico? La presentación de Víctor Albuquerque marcó los siguientes puntos a considerar:
- Incertidumbre internacional
- Anomalías climáticas
- Escándalos de corrupción
Los puntos anteriores pueden tener un impacto en el sector retail, pero quiero concentrarme en uno en particular debido a la coyuntura actual que vive en el Perú, en especial el Norte del país: Anomalías climáticas.

Imagen presentada en el Congreso Internacional de Retail 2017
En una situación como esta, además del enorme daño a miles de familias, se generan:
- Menores rendimientos de cultivos de agro moderno.
- Dificultades para el transporte de mercancías.
- Problemas de abastecimiento y alza de precios de alimentos.
¿Qué tanto puede impactar en retail esa situación? Consideremos que en las zonas más afectadas (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) se concentra:
- 14% del gasto total de hogares urbanos.
- 14% del área arrendable de malls a nivel nacional
En una situación como esta, la confianza para invertir (un indicador importante) se mantiene en incertidumbre y sin vistos a mostrar crecimiento en el corto plazo. El dato inesperado es que sería el segmento menos formal el que sostendrá el crecimiento del consumo.
¿Cuáles son las perspectivas del sector retail moderno?
En el siguiente cuadro veremos lo que se espera para los principales 5 segmentos de la industria retail del Perú:

Imagen presentada en el Congreso Internacional de Retail
Te interesará leer:
#RetailPeru | Siete estrategias de #Walmart
Como siempre, la competencia del canal retail moderno con el canal tradicional se mantiene, pero la sorpresa durante 2016 fue que las bodegas y Farmacias ganaron participación frente a los supermercados que disminuyeron su participación en de los canales dentro de la canasta de consumo masivo.
Para el segmento de boticas y farmacias, la perspectiva es bastante positiva:
Otro segmento al que hay que prestar mucha atención es el de Tiendas de conveniencia. En éste, la cadena Tambo + muestra – en poco tiempo – una importante participación en este segmento. Asimismo, es interesante ver que más de la mitad de los ingresos de esta cadena se concentra en las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Compra online
La compra online jamás podría dejarse de lado y la presentación de Víctor Albuquerque mostró interesantes datos sobre las compras online en Chile, Argentina y Perú. Como veremos, el Perú tiene una mayor participación de su población adulta en las compras online en diferentes categorías de productos.

Imagen presentada en el Congreso Internacional de Retail
En un año que supondrá un gran reto para el desarrollo del sector retail, Víctor Albuquerque de Apoyo Consultoría presentó los desafíos y oportunidades para el comercio digital que debemos considerar para poder enfrentar este año e iniciar en mejores condiciones 2018:
Desafíos y oportunidades para el comercio digital

Imagen presentada en el Congreso Internacional de Retail
Finalmente, en un entorno retador, las principales estrategias que seguirán los retailers durante 2017 serán las siguientes:
Algunos datos:
- Al 2018, se espera el ingreso de más de 240 mil m2 de área arrendable.
- El segmento de mejoramiento del mantendrá resultados negativos en 2017 y solo registraría crecimiento en 2018.
- Mobile representa el 30% del e-commerce de Perú.
- Amazon desarrolla un piloto en Chile para abrir centros logísticos enfocados en e-commerce
Estate atento a nuestra fanpage, seguiremos compartiendo detalles sobre las presentaciones del Congreso Internacional Retail Perú.
Pingback: #RetailPeru | #CustomerExperience en #Retail y el desarrollo del m-commerce: Bienvenido e-body | MarketerosPE