Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Hace unos días estuve en la segunda edición del Congreso de Marketing Digital organizado por Attachmedia, un full day con 8 expositores nacionales y extranjeros. En este artículo compartiré, de manera general, algunos de los temas más interesantes del congreso.
El congreso inició con Wil Reynolds y el tema “People First Vs. Google First Search” que nos mostró que las cosas no son las de antes y las ‘máquinas’ están cambiando, están aprendiendo.
En el intento de estar en los primero resultados de búsqueda de Google, no estamos entendiendo a las personas detrás de la consulta, pero las máquinas ya lo están haciendo. Los algoritmos de las ‘máquinas’ están midiendo los niveles de satisfacción de las personas con los resultados. Es en ese momento en el que Wil plantea lo siguiente:
Where are you getting ranks and ZERO thanks?
En algunas ocasiones, los primeros resultados de nuestra búsqueda no satisfacen las expectativas. Estar en los primeros lugares del ranking es solo una oportunidad para resolver los problemas o dudas de alguien, pero no siempre ocurre así. Aunque el trabajo de posicionamiento en buscadores comience con una palabra, antes de esa palabra hay una persona pensando algo. El problema está en que se minimiza a las personas a las palabras que buscan e ignoramos todo lo demás (contexto).
En la medida en la que Google se dé cuenta que tu página – en los primeros resultados de búsqueda – no satisface a las personas no querrá que aparezcas ahí entonces, ¿por qué subir contra la corriente cuando Google no te quiere ver arriba?
Misma palabra, pero diferente contexto
No solo las palabras importan sino, cómo nos sentimos cuando usamos esas palabras, Wil complementó:
- El tono importa
- La relación importa
- El contexto importa
Google está entendiendo cómo nos sentimos con lo que hemos encontrado y en algunos casos, cómo nos decepcionamos con esos resultados. Por esa razón una estrategia de contenidos debe considerar no solo ‘rankear’ tu web, sino hacerla relevante y de provecho para las personas.
El trabajo no se acaba cuando estás ‘rankeado’.
Hay diferentes páginas web que son similares, pero ocupan diferentes lugares comparadas entre sí y la valoración de las personas disminuye cuando tratas de venderles que cuando tratas de educarlos. A las personas no les gusta que les vendan cosas. Finalmente, ¿de qué servirá todo el trabajo en digital si éste no está funcionando en la realidad? El problema que enfrentaron muchas exitosas campañas digitales fue la influencia del vendedor en el punto de venta físico. Se destinaba un presupuesto para captar al cliente en online, llevarlo a la tienda y… ¡oh sorpresa! Los vendedores los recibían y les recomendaban la marca de la competencia.
En fin, no podrá haber un buen ‘on’ si no impacta positivamente en el ‘off’.
Pingback: Attachmedia presenta el III Congreso de #MarketingDigital: A4 | MarketerosPE