#NED2017 | Día 1 – #TransformaciónDigital en las empresas

Por Carlos Mellado G

Los días 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo una nueva edición del #NED2017 organizado por Seminarium Perú y el IAB Perú. En esta nueva edición del Congreso NED (Negocios en la Era Digital), nos centramos en un eje temático que afecta personas, empresas, industrias y ciudades: La transformación digital. En pleno siglo XXI, el cambio es un factor con el que convivimos a diario y que tiene un gran impacto en todo a lo que alcanza. Durante 2 días, Seminarium compartió con los asistentes al NED 14 ponencias y 2 paneles de discusión a cargo de referentes de la transformación digital nacionales y extranjeros. A continuación, comparto contigo un resumen del congreso que debes leer, analizar y aplicar en tu organización.

Para iniciar debo resaltar el muy interesante testimonio de Eduardo Torres-Llosa, gerente general del BBVA Continental quien relató en primera persona su viaje hacia la transformación digital. En un entorno de constante cambio – y contrario a lo acostumbrado en muchas instituciones de nuestro país –, Eduardo resaltó, entre otras cosas, que no podemos conformarnos con indicadores anuales, sino que es necesario evaluar nuestro desempeño trimestralmente. ¿Tienes indicadores trimestrales en tu empresa?

“Con resistencia de mi parte, hicimos nuestra primera planificación trimestral y el resultado fue espectacular”

Lo importante en la transformación digital es la adaptación al cambio, mantener funcionando una organización con un modelo de trabajo del siglo XX, no nos llevará muy lejos en el siglo XXI.

Luego de las palabras de bienvenida de Eduardo, Javier Álvarez de Ipsos Perú compartió con los asistentes al NED el estudio: “Empresas Transformers: Adaptación al entorno digital”

Un punto de partida es reconocer una idea clave: “La transformación empieza con la gente”. Nada será posible si tu equipo y tú mismo (como líder) no están preparados para iniciar el largo, pero beneficioso camino del cambio. Dicho esto, los datos presentados por Javier muestran un panorama alentador para nuestro país. Veamos algunas:

La actividad en redes sociales es bastante amplia y las personas hablarán de nuestra marca, tenga o no tenga un perfil social. Podemos hacernos la pregunta, ¿cuántas empresas monitorean lo que hablan de ellas o su competencia en redes sociales? Solo un 35%. Los responsables de hacer esto pueden estar en la misma empresa o fuera de ella (p.e. una agencia), lo importante en cada caso es que sean personas preparadas para realizar esa función. Sin embargo, solo el 54% de empresas proporciona a sus empleados capacitaciones, cursos o seminarios sobre temas digitales.

Aunque muchas compañías piensan que estar en redes sociales son un riesgo, sin embargo, 43% de las empresas responden consultas y reclamos por esos canales. Esto puede generar beneficios operacionales como lograr disminuir el volumen de consultas o reclamos en ubicaciones físicas de nuestra marca, reduce el tráfico de curiosos y puede llegar a incrementar el número de visitas de clientes con intenciones de compra más fuerte.

Ahora, ¿qué ocurre con la productividad de las personas? Según el estudio de Ipsos Perú, el 72% considera que el uso y acceso a internet aumenta la productividad de los trabajadores. Sin duda internet es una fuente importante de información que tiene impacto en la labor de las personas, pero ¿qué pasa con el otro 28%? Mucho cuidado, el nivel de digitalización es un factor importante para competir en el siglo XXI. Por otro lado, el gran “temor” de muchos empresarios es el uso y acceso a redes sociales, ¿tienes acceso irrestricto a redes sociales en tu trabajo? Solo el 42% cree que eso aumenta la productividad de sus colaboradores. ¿Qué opinas tú?

Como vemos, el camino se ha iniciado para muchos, pero aún tenemos pasos que dar mejorar el nivel de digitalización de las empresas. Frente a la pregunta: ¿Cuál considera que es el nivel de digitalización de su empresa?, solo el 32% declaró que era “Alto” o “Muy Alto” sin embargo, un preocupante 50% señaló que su nivel de digitalización era “Medio”. ¿Crees que no es tan malo? En una siguiente pregunta del estudio, Ipsos Perú pregunto: ¿Cuenta su empresa con una estrategia de transformación digital? Solo el 19% declaró tener una estrategia clara mientras un 68% señaló que hablaron de elaborarla o lo estaban haciendo… ¿crees que sí lo hacían?

En fin, rumbo a la segunda década del siglo XXI, “no importa quien llegue – o haya llegado – primero, importa llegar” y lograr el cambio que nos dé sostenibilidad. Y tú, ¿ya iniciaste el camino de la transformación digital en tu compañía? Cuéntanos qué estás haciendo en los comentarios y no dejes de seguir la información de Ipsos Perú.

 

Anuncio publicitario

¡Conversemos! Cuéntanos qué opinas :)

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s