Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Estamos 15 de enero, mitad del primer mes del año. Quisiera que te hagas las siguientes 3 preguntas:
- ¿Qué aprendizaje has tenido en estos días?
- ¿Todo resulta según tu plan? (¿Tenías listo tu plan cuando inició 2018?)
- ¿Qué has visto que no contemplaste en tu visión de este año?
Cada día aprendemos algo nuevo y si crees que no, deberías prestar más atención. En ocasiones, los detalles más pequeños e inadvertidos pueden dejarnos un aprendizaje necesario para la mejora continua. Mejor aún, lo que crees que no se relaciona con tu sector puede – y lo hará de alguna forma – afectar tu desempeño. La clasificación de Perú al mundial (venta de camisetas, televisores, etc.) o la visita del Papa al Perú (venta de estampas, pósters, cirios, etc.) son algunos hechos que pueden afectar tu negocio. ¿Has pensado como aprovechar esa coyuntura?
La velocidad de decisión y acción puede definir aprovechar la oportunidad o no.
Estos mismos hechos, pudieron o no estar considerados durante la elaboración de tu plan 2018, pero aún puedes aprovecharlos. Que no todo resulte según tu plan tiene el potencial de convertirse en algo bueno, todo depende de ti. Buscar que todo salga de acuerdo con el plan y nada más que con el plan puede ser perjudicial para ti. Encasillarse en algo, es perder la flexibilidad que nos convertirá en buenos competidores capaces de adaptarse al entorno y sobrevivir.
Si sobre la marcha observas o notas algo que no está considerando en tu plan, modifícalo sin temor, pero hazlo rápido y sin demoras. Es natural que se nos escape algo o que el entorno cambie. Si no ocurrieran esas cosas, todo sería muy aburrido. Lo importante en este punto es actuar con ‘cabeza fría’, conocedores de nuestros negocios y recursos para buscar obtener los mejores retornos.
Dicho lo anterior, ¿hacia dónde debemos ir en 2018? Esa es una pregunta cuya respuesta no será única, sino que variará según el sector y compañía. Para definir el camino a seguir necesitamos de los siguientes elementos:
- Un plan inicial
- Indicadores de gestión del negocio y el entorno.
- Disponibilidad de recursos
La importancia de partir de un plan es contar con un mapa hacia un destino que considera lo que necesitamos para cumplir la meta. Iniciado el camino, debemos haber definido los indicadores necesarios que nos señalen si vamos o no bien encaminados, si seguimos la ruta más eficiente y cómo se va desempeñando el entorno para poder definir si necesitamos hacer uso de ciertas herramientas o de desviar un poco el rumbo, pero si cambiar el destino. ¿Qué necesitamos para todo esto? ¡Recursos! Sin recursos, todo lo anterior puede ser iniciado, pero no necesariamente culminado en la forma más saludable para tu compañía.
A continuación, comparto contigo unos enlaces que siempre podrán ayudarnos a analizar mejor y actuar en busca de eficiencias:
- 4 lecciones de 2016 que te ayudarán durante 2017 (¿Aplicaste todas?)
- 4 preguntas que debes hacerte antes de enfrentar un nuevo año
Cuéntame como te va y conversemos 😊: cmelladog@marketerospe.com.pe
Y en esos elementos necesarios, no se podría considerar un plan de contingencia (plan B)??… quizás si es que el tercer elemento es difícil manejarlo??
Me gustaMe gusta
y en los elementos necesarios… ¿se consideraría un plan de contingencia (plan b)? quizás más importante si hay dificultad en contar con el tercer elemento
Me gustaMe gusta