Kantar Millward Brown, agencia global líder en el análisis de marcas, presentó su ranking BrandZ Perú, que agrupa a las 20 marcas nacionales más valiosas del mercado en Perú.
A la presentación del listado peruano, Kantar Millward Brown suma los resultados del BrandZ Top 50 de de las marcas más valiosas de Latinoamérica, en el cual también se incluirán algunas marcas peruanas.
Al igual que el año pasado, el BrandZ Top 20 Perú para 2018 se muestra dominado por marcas de los sectores cervecero y bancario. “Cristal y Pilsen siguen siendo las dos marcas más valiosas del país, y este dominio refleja el papel que estas dos marcas han jugado en los corazones de los peruanos y sus tradiciones de celebración”, nos señala Catalina Bonnet, country manager de Kantar Millward Brown.
Inca Kola, que retoma la quinta posición, lo ha hecho al mantener el orgullo en sus raíces peruanas y encontrar nuevas formas de acercarse a los consumidores, incluidos los jóvenes. La estrategia digital de Inca Kola apunta no solo a convertirla en la marca más seguida del país, sino en la marca que siguió la mayoría de los peruanos.
Asimismo, el listado de este año incluye a dos marcas que, luego de atravesar sonadas crisis de marca, han podido ver cómo su estrategia de construcción y aumento de valor ha rendido frutos, gracias a lo cual han logrado colarse en el ranking.
“Está claro que 2017 fue un año duro para Perú, pero también fue un año que trajo esperanza. Marcó el comienzo de un año especial debido al tan esperado regreso del país a la Copa Mundial de fútbol. Los corazones de los peruanos seguramente estarán abiertos a recibir las marcas que constantemente, año tras año, han mantenido una conexión con sus raíces y creen que el sueño imposible es posible”, señala Bonnet.
Para las marcas que han trabajado para construir un posicionamiento significativamente diferente, este es el año para amplificar su mensaje y elevar su voz para marcar un año histórico.
La presentación del BrandZ Perú Top 20 2018 estuvo acompañada por la difusión mundial, en exclusiva desde el Perú, del BrandZ Top 50 para Latinoamérica, en donde 4 marcas peruanas aparecieron entre las más valiosas de la región.
EL TOP REGIONAL
La cerveza mexicana Corona es la marca más valiosa de América Latina, superando a la brasileña Skol, que ha ostentado el título durante los últimos dos años, según el sexto ranking anual de BrandZ ™ Top 50 de las marcas latinoamericanas más valiosas, anunciado por WPP y Kantar Millward Brown.
Compara los resultados de las marcas aquí.
Corona ocupó el primer puesto en el listado después de ver un crecimiento del 8% en su valor de marca, a $ 8,3 mil millones, superando a Skol, que creció solo un 1%. La marca se vende en más de 180 países; su éxito y crecimiento global han sido ayudados por la habilidad de Corona para generar una afiliación con los atributos de los «amantes de la diversión», asociados con la cultura mexicana y latina.
El ranking BrandZ LatAm 2017 reflejó el difícil momento que enfrentan muchas marcas en la región con una disminución del 22% en el valor total de la marca. En 2018, el valor total de las marcas aumentó en un 18% a $ 130,8 mil millones, impulsado por un desempeño impresionante de las marcas más fuertes y sanas, aquellas que creyeron en su propósito y permanecieron relevantes para los consumidores, superando a sus competidores y recuperándose más rápido.
Si bien la economía ha contribuido indudablemente a la clasificación más positiva de este año, el crecimiento del PBI del 1,3% en todo el continente es solo una parte de la historia. Las marcas latinoamericanas también se han beneficiado de una fuerte afinidad y orgullo entre los consumidores locales por las marcas de la región, ya que creen que estas entienden mejor sus necesidades emocionales.
El aumento de los gigantes locales, con marcas fuertes que son capaces de desafiar a los competidores mundiales, es una tendencia que también se ha observado en otros rankings de BrandZ desde China hasta Indonesia.
El ranking de BrandZ Latin America de este año, por ejemplo, muestra un sólido desempeño para las instituciones financieras locales (hasta 46%) y las cuatro marcas de cerveza en el Top 10, controladas por gigantes mundiales: Corona, Skol, Brahma (todos AB INBev) y Águila (Heineken): han mantenido e invertido en sus características locales, lo que les permite aumentar el valor de marca.
ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA
La valoración de la marca detrás de la Top 50 de BrandZ Latin America fue realizada por Kantar Consulting, una consultora líder en valoración y estrategia de marca con sede en Brasil, que utiliza la metodología BrandZ ™. La metodología replica la utilizada para calcular el ranking anual BrandZ Top 100 de marcas mundiales más valiosas que se encuentra ahora en su duodécimo año.
Encargado por WPP, el ranking es único. Combinan datos financieros y de Kantar Worldpanel con opiniones de consumidores recopiladas de 1.000 entrevistas con más de 54.000 consumidores latinoamericanos en 34 categorías.
El criterio principal para incluir una marca en el ranking fue que la marca debe caracterizarse como una marca latinoamericana local (ya sea que se origine en Latinoamérica o que una proporción relevante de su negocio se encuentre allí).
Este año, además de las marcas propiedad de empresas que cotizan en bolsa (fuente de Bloomberg), comenzamos a evaluar las marcas propiedad de empresas privadas considerando el enfoque de múltiplos de mercado, ya que estas compañías privadas publican su información financiera en sus sitios web.
Las clasificaciones de BrandZ son las únicas valoraciones en el mundo que toman en cuenta lo que las personas piensan sobre las marcas que compran, junto con un análisis riguroso de datos financieros, valoraciones de mercado, informes de analistas y perfiles de riesgo. La percepción del consumidor de una marca es un insumo clave para determinar el valor de la marca, porque las marcas son una combinación de rendimiento comercial, entrega de productos, claridad de posicionamiento y liderazgo.
La percepción del consumidor se utiliza para determinar la contribución de marca, que mide la influencia de la marca solo en el valor financiero en una escala de 1 a 5 (siendo 5 el más alto). Es una evaluación de las asociaciones de marca en la mente de los consumidores ofrecer ventas al predisponer a los consumidores a elegir la marca o pagar más por ella.