
Especialistas de Nestlé, Petroperú y Brandteam discutieron sobre Endomarketing, una estrategia corporativa importante para lograr confianza, credibilidad, entusiasmo y motivación entre los colaboradores que respaldan el valor de tu marca.
Cuando se hace referencia al marketing, la gran mayoría de personas suele vincularlo a estrategias de comunicación dirigidas para sus clientes externos. Sin embargo, dentro de una organización también existe un público interno a quienes se tiene que dar a conocer los planes de las próximas gestiones, con el fin de unir esfuerzos e incrementar las posibilidades de éxito de los proyectos. A este concepto se le ha denominado Endomarketing, y refiere a la acción hacer marketing dentro de la empresa, permitiendo el desarrollo y la correcta implementación de las iniciativas.
En este contexto, la Sociedad Peruana de Marketing organizó la conferencia “Endomarketing: La comunicación interna para el logro de los objetivos de la organización”, considerando que esta disciplina favorece a la comunicación entre las áreas de una empresa, propiciando un buen clima laboral e incrementando la productividad y compromiso de cada uno de los colaboradores, sin importar la extensión de la compañía.
En la ponencia, Jorge Flores, Gerente General de Brandteam, agencia integral de comunicación, presentó el proceso creativo que realiza junto a su equipo al momento de proponer un proyecto de comunicación interna; diferenciando la parte de recopilación de información de cada uno de sus clientes, de la parte creativa y de implementación. El expositor recalcó la importancia de investigar y buscar aquellas ideas claves, así como conocer qué es lo que se dice de la empresa y qué piensan sus propios colaboradores, con el fin de definir a su público objetivo.
Del mismo modo, refirió que, en la etapa de creación, los equipos encargados de las marcas deben estar empapados de lo que es la empresa para poder crear el concepto creativo de los proyectos, para definir los canales de comunicación, etapas y duración de las campañas. Entre las piezas se consideran los medios tradicionales y digitales, siendo la principal tendencia las redes sociales, pues tienen el gran objetivo de conectar a los colaboradores y; por otro lado, permiten medir distintas variables.
Por otro lado, Sandra Rojas, gerente de Comunicación Interna y Bienestar de Nestlé, comentó a partir de su experiencia, que las empresas necesitan una comunicación interna basada en la relación con sus colaboradores, que reinvente la cultura organizacional y valorice a las personas, garantizando el éxito futuro y la sostenibilidad.
El punto de partida para lograrlo es diagnosticar, no necesariamente haciendo focus groups o encuestas. Se puede empezar con una contextualización; es decir, conociendo qué quiere la empresa, cuáles son sus objetivos, cuál es su visión, etc. Esta información va a permitir que los responsables de la comunicación interna puedan unificar desde los mensajes a transmitir hasta los gráficos que envían en sus comunicados; debido a que muchas veces sucede que los colaboradores suelen sentirse identificados con las marcas para las que trabajan, mas no con la corporación en sí. El objetivo principal es unir esfuerzos y conseguir que todos remen hacia una misma meta.
Un aspecto que realzó la ponente es el de convertir a todo el personal en embajadores de la marca, ya que son ellos quienes representarán a la empresa frente al público fuera de la oficina; lo cual se logrará a través de la comunicación, reiteración de mensajes y educación, de la mano de las agencias creativas sin dejar de lado lo estratégico.
Finalmente, Fredy Acevedo, supervisor de Comunicación Interna de Petroperú, expuso el particular caso del SIG-C (Sistema Integrado de Gestión Corporativo), un conjunto de elementos que puso en marcha la empresa de energía, para gestionar corporativamente la protección del ambiente, la prevención de accidentes y el deterioro de la salud en el trabajo y la satisfacción de las necesidades de sus clientes, culminando en la satisfactoria certificación del personal.
De esta manera, el ejecutivo puntualizó en que la comunicación interna o el endomarketing es importante para el cumplimiento de los objetivos del negocio, ya que un colaborador comprometido, fidelizado y feliz, va a hacer que dichos objetivos sean mucho más fáciles de conseguir. Para ello, se necesita genuino compromiso, partiendo desde la Alta Dirección hasta los mandos medios y líderes identificados en cada área.