Las marcas, en su búsqueda de dar a conocer sus productos y servicios, han decidido innovar en los canales de comunicación tradicionales, encontrando en las redes sociales el medio ideal para ganar mayor confianza en su audiencia. Es así como la revolución digital del mundo actual ha permitido la llegada del “marketing de influencers”. Pero, ¿de qué se trata?, ¿por qué es tan exitoso?, ¿quién puede ser un influencer?, ¿cómo ayuda al crecimiento del negocio?
Annabel Beyra, Directora y Co-Fundadora de Fusion Comunication Inc. (Miami), explicó durante la conferencia “Influencer Marketing: El poder de las personas”, organizada por la Sociedad Peruana de Marketing que, ante un panorama en el que los consumidores dejaron de confiar en las instituciones debido a la falta de transparencia, inclusión y fraude; nace el concepto del “marketing de influencers”. Esta es una estrategia basada en crear lazos colaborativos entre las marcas y aquellos que generan credibilidad en los distintos públicos.
Según un reciente estudio de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), el 48% de jóvenes ve las publicaciones de los influencers todos los días en el Perú. Este resultado indica que una gran parte de los internautas jóvenes están considerando válida la información proporcionada por los influenciadores. Otra razón para creer en esta estrategia es que resulta once veces más efectivo que el marketing tradicional, debido a que el contenido se percibe como confiable y transparente.
48% de jóvenes ve las publicaciones de los influencers todos los días en el Perú.
¿Todos los influencers son iguales? No, existen varios tipos de influenciadores. En primer lugar, están los advocate que, a pesar de no tener un gran número de seguidores, generan mayor engagement o fidelidad del usuario con la marca. Luego, siguen los micro, pequeños, medianos, grandes y mega influencers y, finalmente, los celebrities que; al contrario, tienen muchos seguidores, pero no necesariamente un alto engagement.
Te interesará leer:
Influenciadores | ¿Cómo reconocer a uno?
Para implementar el “Influencer Marketing” resulta importante para las empresas aprender a identificar si el personaje elegido es el adecuado para desarrollar algunas acciones clave, que les permitan construir una relación a largo plazo. Para lograrlo, se debe analizar la interacción y participación de “likes” y comentarios en relación con el número de seguidores de la cuenta, el impulso de crecimiento de audiencia, los tipos de comentarios que recibe, el círculo de influencia con sus similares, calidad de contenido y consistencia, considerar si incide en el público objetivo al que se quiere llegar y, la saturación de alianzas con otras marcas de la misma categoría.
Mira: Infografía | ¿Cómo trabajar con bloggers e influenciadores para tu estrategia de #ContentMarketing?
En términos de unas mejores prácticas, la marca debe asegurarse de que el influenciador sea endémico a la marca. En ese sentido, hay que dedicarle tiempo a los “influencers” para que entiendan y conozcan a la compañía, y realmente puedan ser embajadores de la marca. Además, hay que entender qué métodos utiliza la persona elegida para poder incorporar los mensajes de una forma muy natural. Así, como revisar qué métodos de amplificación se puedan utilizar en prensa, televisión, redes sociales, etc., para finalmente, darle continuidad a esta relación.