Por Carlos Mellado G
Follow @cmelladog
Hoy competimos a todo nivel, la era de trabajadores del conocimiento hace que en muchas ocasiones nuestras mentes y una laptop sean nuestras herramientas de trabajo. Sea para consultorías o como puntos de partida para la ejecución de proyectos.
EN UN MUNDO COMO ESE, ¿CUÁL ES EL DIFERENCIAL?
Hasta hace algunos años el concepto “marca personal” no se usaba y profesionales de diferentes carreras no consideraban tampoco que el marketing sea una actividad importante para generar valor a sus carreras, al menos no de manera consciente.
¿CUÁL ES EL VALOR DE MI NOMBRE?
Esta quizás es una pregunta mucho más cercana a todos. En una época de “influencers”, muchos descubren personas con su misma profesión, pero mucho más conocidas lo que por supuesto genera una base más grande de posibles clientes. Porque sí, aunque muy conocido no significa ser muy bueno, todos queremos tener la mayor cantidad de prospectos posibles ya que; si no saben que existes (así seas el mejor), ¿cómo te van a comprar?
¿CÓMO SUMO VALOR A MI MARCA PERSONAL?
Sea que seas un ingeniero, médico, odontólogo, enfermera, profesor, contador o un mecánico, carpintero o gasfitero, estarás muy de acuerdo con que la recomendación es un arma poderosa. Asimismo, también estarás de acuerdo con que, para que te recomienden, las personas deben conocerte. Por lo tanto, un paso inicial es hacer que existas en sus mentes.
Para sumar valor a tu nombre (marca personal) considera:
- Exposición: Dónde te ven y qué tan fácil pueden encontrarte.
- Contenido: Una vez que te encuentran, ¿qué tienes que decir y qué tan relevante es?
- Frecuencia: Cuando te encuentran y dices cosas que interesan a tu audiencia, ¿qué tan seguido lo haces?
- Conversación: ¿Ofreces un monólogo o un diálogo?
- Confiabilidad: ¿Las personas pueden confiar en ti? ¿Recomendarte?
Estos cinco conceptos interiorizados y convertidos en parte de cómo comunicas sumarán valor y relevancia a tu marca personal logrando que seas un especialista a quien se debe considerar y escuchar porque, aunque todos tienen una marca personal que gestionar, son muy pocos quienes lo hacen a través de estos cinco conceptos que te he compartido o cualquier otro grupo, hoy puedes empezar a hacerlo.
Si eres una marca, solo un nombre y concepto vacío, serás una opción menos, inexistente en la mente de tu público objetivo.